Hábitos para un estilo de vida saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la enfermedad física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la enfermedad física. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación adecuada, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social, entre algunas otras.

Todos estos conceptos forman parte del bienestar, que es todo aquello que necesita el ser humano para llegar a un estado de satisfacción y plenitud. Cuando logramos desarrollar y equilibrar todas estas partes logramos un estado de bienestar.

Llevar un estilo de vida saludable implica realizar actividades y desarrollar hábitos de acuerdo a nuestras posibilidades. Recuerda un estilo de vida saludable debe adaptarse a tus condiciones personales. Debes encontrar el equilibro entre los hábitos saludables y tu situación actual de trabajo, familia, salud, etc. Cuando se logra encontrar ese punto medio y logras mantenerte por un largo tiempo es cuando podemos decir que encontraste tu estilo de vida saludable.

Aquellos hábitos que debes tomar en cuenta para llevar a cabo una vida más saludable son:

Alimentación adecuada: además de comer frutas y verduras, busca mantener horarios de comida estables (cada 3 o 4 horas). Evita la comida rápida y prefiere opciones naturales.

Ejercicio físico: realiza al menos 30 min. de ejercicio físico al día. Busca una actividad con la que te sientas cómoda, también puedes dividir tu ejercicio en 2 partes al día. La idea es que desarrolles el hábito de dedicar tiempo para ti.

Manejo de estrés: realiza actividades que te permitan relajarte por un momento en el día. Puedes practicar meditación, ejercicios de respiraciones o actividades de concentración como dibujar, tejer, leer un libro etc. Esto te permitirá relajar y despejar tu mente y reducir los efectos del estrés como migrañas, insomnio, etc.

Sueño y descanso adecuado: evita usar el celular antes de dormir, recuerda que distraerte con el celular te quita tiempo de descanso que necesitas, además de que la radiación de estos aparatos dificulta la conciliación del sueño. Si es necesario, también puedes tomar una siesta de 30 min. durante el día. Esto te permitirá continuar con tus actividades con más energía.

Desarrollo personal: son actividades que no tienen que ver con tu rutina diaria pero que te permiten desarrollar otras habilidades o capacidades que tal vez no sabías que tenías. Puede ser desde aprender algún idioma, adquirir una nueva habilidad, realizar alguna labor social, dedicar tiempo de alguna etc. dedicar tiempo a hacer algo que te gusta te permite tener mayor satisfacción y autoconfianza.

Recuerda que todo esto debes adecuarlo a tu situación personal. Busca la ayuda de un experto que te ayude en proceso para mejorar tu estilo de vida y alcanzar un estado de bienestar y satisfacción personal.

COMPARTE ESTO:

Facebook
Twitter
LinkedIn
¿Necesitas ayuda?